Una pequeña consideración sobre los biocombustibles

Esta es tan solo una pequeña (y espero breve) consideración acerca de la viabilidad de los biocombustibles como fuente renovable de energía. Desde que leí un artículo del National Geographic poniéndolos a caldo, quedé convencido de su inutilidad. Hablaba del problema de los terrenos y los cultivos y la supuesta influencia que tenía en la subida de los alimentos (algo que luego se ha visto que no es verdad), pero el punto fuerte era el que hablaba de su huella de carbono. La mayoría de los biocombustibles apenas aportan un beneficio energético, es decir, con respecto a la cantidad de gasolina (fósil) que hay que aportar (maquinaria, transporte, fertilizantes, pesticidas…) para conseguir ‘x’ cantidad de biodiésel equivalente. El maíz, el cultivo más usado, era tristemente el que menos beneficio neto daba (apenas un 7%), y creo recordar que ningun cultivo daba más de un 30%.
La ominosa cuestión estaba en el tema de que el biodiésel es tan contaminante, si no más, que la propia gasolina, y finalmente solo daba un atisbo de esperanza en la investigación. Por una parte, mediante el uso directo de la celulosa, pues hasta ahora solo se usan los azucares simples, presentes solo en las semillas de las plantas, ahora se podría usar la planta entera, y podría ser cualquiera: barbecho, serrín…
Y por la otra en el uso de algas que generasen hidrógeno, otro ‘vector’ de energía. En ambos casos podría multiplicar el rendimiento (hablo de cientos por ciento de beneficio)

En cualquier caso, puesto que ese beneficio neto de energía tiene un valor de ‘semilla’ (es decir, ese biodiésel se podrá volver a usar para crear más biodiésel), en algún momento se podría prescindir del petroleo.

Y claro, el problema del petroleo es que su uso libera las ingentes cantidades de carbono que ya conocemos, en forma de CO2, carbono que llevaba enterradito por los siglos de los siglos debajo del suelo y que nunca debería haber vuelto a la atmósfera.

La cuestión, a donde voy, es que el biodiésel no libera ningún carbono que no estuviera ya antes en la atmósfera.
Quicir. El (dióxido de) carbono que se libera es el que esas plantas (maíz, soja, caña de azúcar…) han absorbido de la atmósfera para constituirse (venga, de esto os acordáis de 2º de primaria, el ciclo del carbono, el CO2 que absorben las células para la fotosíntesis), que al quemarse y descomponerse vuelve a la atmósfera, y que volverá a ser absorbido por nuevas plantas como siempre ha pasado, sin que haya un aumento neto de la cantidad de CO2 en la atmósfera.

…¿no?

Que otra cuestión sería que el CO2 no es el único que debería de preocuparnos, hay muchos otros componentes contaminantes (oxidos de azufre y nitrogeno) que habría que considerar, de eso ya no tengo mucha idea. En fin, es una pregunta/comentario que espero que cualquiera que tenga voz y voto me constate con más o menos fundamento. Rafa, este dardo va por tí, claramente, pero por supuesto cualquier compañero de los que os pasais está invitado a decir lo que quiera, como siempre :)

40 años en la Luna
Saludos, ecologista y de izquierdas al habla: Si a la nuclear. (2 de 2)

12 comentarios en “Una pequeña consideración sobre los biocombustibles

  1. Pero la cantidad de plantas varia, imagina que por alguna razón, esas plantas no llegan a crecer, y que encima hace un verano particularmente cálido y se arrasan bosques enteros, mientras seguimos emitiendo las mismas cantidades ( o más)¿ no crees que se incrementaria más la cantidad de C02? Además tampoco podrían las plantas reabsorber la misma cantidad emitida.

    Personalmente creo que la electricidad es el mejor sustituto, lo único que no ha estado demasiado presente.

    Saludos:)

  2. Con la última linea quiero pensar que te refieres a los automóviles eléctricos, a lo que la verdadera pregunta que te quiero lanzar sigue siendo ¿De donde crees que procede esa electricidad?. Seguro que la respuesta que encuentras te resulta tan fascinante como a mi. No puedes olvidar el segundo principio de la termodinámica, que esta presente en cualquier proceso de transformación energética. De modo análogo te aseguro que la planta no crea el carbono de la nada, el mismo que será liberado la procesarla. Saludos, y gracias por tu comentario.

  3. Los biocombustibles solucionan el problema de la «renovabilidad», pero no el de la contaminación. Efectivamente (y siempre teóricamente), los biodiésel no se agotarían nunca, pero como muy bien dices, su rendimiento es bajo, y crea muchos problemas, además de los simplemente ambientales (a menudo estos cultivos se realizan en países subdesarrollados donde desplazan a cultivos que la población necesita para subsistir, con lo que, efectivamente, el precio sube al disminuir la oferta).

    Sobre el «balance cero» de emisiones de carbono, también es falso; en primer lugar porque no todo el carbono se aprovecha como combustible, y en segundo porque, además del propio carbono del material vegetal es necesario emplear energía para procesar la planta en bruto hasta convertirla en combustible (proceso que, lógicamente, libera carbono a la atmósfera a partir de otras fuentes).

    Rufo, te recomiendo «El final de la era del petróleo barato», un librito donde hablan de este tema y de otros muchos que te va a interesar, sobre todo porque eres de los que enfocan el problema de la crisis energética a partir del segundo principio de la termodinámica.

  4. Rafa; atiendo a todo lo que dices, y no nos contradecimos. Claro, son renovables pero no son limpios…. y a eso voy. Lo de los cultivos y el aumento del precio de la comida es sin duda un problema (no se hasta que punto demostrado) pero ya digo que por culpa de falta de desarrollo, es cosa de aprovechar el barbecho, los desechos, la celulosa directamente en vez de hacer un cultivo expresamente pensado para sacar el combustible de el. I+D, I+D, I+D, siempre. Y que eso aliviaría el tema del rendimiento, supongo que hasta aquí me puedes dar la razón, pero no es lo que quiero discutir
    El tema, el de la huella del carbono es el siguiente: su huella va asociada al petroleo necesario para procesar, como bien indicas debido a la maquinaria, fertilizantes y demas… no ignoro esto, el tema es, el biocombustible de por si, por si solo, suponiendo un punto hipotetico al que no sé si quieres acceder a imaginar, en el que en el futuro (donde evidentemente el petroleo no es viable) todos los procesos de combustion van asociados al propio biocombustible…entonces el balance neto de liberacion de carbono a la atmosfera será cero. Es el punto al que voy. De todo lo que has dicho me quiero quedar con que ‘no todo el carbono se aprovecha como combustible’. A ver no es un balance de energía, es un balance sencillamente de masa: al descomponer la planta se liberara el carbono que ella ha absorbido para crecer, y nunca mas. ¿me equivoco?.

    eulez; ya tio, de esto tambien he hablado alguna vez aqui, es maravillosa, pero mientras mas cerca estamos, mas se nos aleja.2030 me parece muy optimista. 10 años en construir el ITER, otros 10 o 15 de pruebas (siendo muy, muy buenos), otros 10 en que se desarrolle el primer modelo comercial, y otros 10 al menos hasta que se pueda generalizar. El caso es que con la fusión se lleva 40 años diciendo que en 10 años, está lista. Pinta de putisima madre, pero se esta retrasando tanto….

  5. A lo que me refiero no es tanto por la subida del precio de la comida, sino a la actitud imperialista despreciable de empresas del primer mundo que desplazan cultivos alimenticios de países del tercer mundo para plantar maíz. Pero vale, dejemos ese tema.

    Sobre el balance cero, yo lo digo porque lo leí en el libro que te menciono, antes de leerlo no lo sabía. Se trata del texto de Óscar Carpintero (profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Valladolid), autor del capítulo del libro dedicado a los biocombustibles «Biocombustibles y uso energético de la biomasa: un análisis crítico». No lo voy a citar entero, pero resumiendo, dice que ese balance cero teórico hay que matizarlo con los gases de efecto invernadero que se emiten durante el proceso de cultivo y fabricación. A su vez cita un trabajo de un tal Patzek, que hizo los cálculos exhaustivos y llegó a la conclusión de que por cada hectárea de maíz cultivado para biodiésel se emiten 8.95 toneladas de CO2 (contando con todos los «extras»), de las cuales son deducibles 5.81(por ser las procedentes del carbono del cultivo, y por lo tanto, extraídos de la atmósfera durante el cultivo), por lo tanto las emisiones netas son de más de 3 toneladas de CO2 por hectárea. Supongo que no es mucho, pero efectivamente sirve para matizar el asunto del «balance cero».

    De todas formas ya sabes que yo soy muy pesimista. A ver si es verdad lo de la fusión.

    • Rafa, nunca decepcionas tio, Gracias! :D, es justo el tipo de respuesta que deseaba y por supuesto me la has dado tu, que hasta me hace sentir el vago que no hace los deberes y tu el tio ‘del que hay que tener el telefono’ ;)
      No, en serio, una respuesta cojonuda, perfecta. De todos modos una parte sigo sin comprender, ¿de donde salen esas tres toneladas netas de CO2 por hectarea?

  6. Pues veamos. El balance de un campo de trigo destinado a bioetanol sería cero si tu cogieses las mazorcas con la mano y las echases en el depósito de tu coche, y andando, pero eso no es así.

    Antes de que el carbono que el maíz ha chupado a la atmósfera pueda usarse tiene que venir una cosechadora. Esa cosechadora, impulsada por el combustible que sea, emite CO2 a la atmósfera, un CO2 que no procede del maíz que estamos contabilizando (básicamente porque no se ha recogido). Después ese maíz se lleva en un camión (que también emite CO2 extra) hasta una planta de procesado que tritura, fermenta, extrae y refina el bioetanol. La maquinaria de esa fábrica también emite CO2 (bien de forma directa, bien indirecta), por lo que al final tenemos que para convertir una hectárea de maíz en combustible de gasolinera ha hecho falta inyectar un extra de CO2 a la atmósfera que no forma parte del supuesto balance cero.

    Puedes alegar que ese CO2 a su vez provendría de biodiésel, pero pensando siempre en balances globales, éste nunca llega a ser cero, siempre hay que liberar más CO2 del que absorbe el maíz… y según el señor ese, es aproximadamente un tercio del total.

    Se puede ver el lado positivo del asunto, no digo que no: dos tercios del CO2 emitido por el biodiésel había sido previamente absorbido de la atmósfera, pero en todo caso el balance de carbono no es cero.

  7. Echadle un ojo al documental de la BBC, en serio, parece que el reactor de Corea del Sur está en marcha, han funcionado las prueba preliminares y ya están ahí. 20 años para pasarlo a comercial no es mucho si el asunto funciona, aunque al principio no sea energéticamente rentable, si lo consiguen estabilizar. Y hay otro tipo de mecanismo, con láseres, que tambien parece prometedor. Y de ese se sabía si funcionaba el año que viene. Esta ahí la cosa.

  8. Rafa, si el caso es que yo también me considero más bien catastrofista, pero no tanto en plan ‘no hay solución posible’, sino más bien ‘nos bastamos nosotros solos’… Las opciones están ahi.

    Eulez, si, el confinamiento inercial (el mecanismo con lasers) es el que llevan tradicionalmente investigando los americanos desde hace décadas, mientras que rusos, europeos y asiaticos hemos tirado más al tokamak, que es lo que es el Iter y el kstar. Si no se trata tando de fechas, ya parece todo estabilizado y se da por hecho que el ITER conseguirá el balance positivo neto de energía (de hecho el JET ya ha conseguido picos, y eso que tiene 30 años), y que lo siguiente (mantengo lo de los 30-40 años) será el reactor comercial y su implantacion masiva. Se te escapa el hecho de que el KSTAR no es un proyecto independiente al del ITER, sino que es su aportación al proyecto internacional y es una investigación en paralelo. Pero es que incluso aceptando la cifra de 20 años… A ver si me explico, es ‘ciento volando’. Lo que importa es lo que hay ahora, y eso es la nuclear fisión, los fósiles y las renovables, ‘limpias’ o no. Particularmente apostaría por la solar, pero para gustos colores, y sobre todo mucha mas investigación antes…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.